Diálogos C
La Oficina C organiza reuniones a puerta cerrada para presentar los informes C a personal del Congreso de los Diputados interesado y a las que también están invitados científicos y analistas destacados que han participado en la elaboración de los informes C.
El objetivo de las sesiones de Diálogos C es entablar un diálogo que permite a los diputados y diputadas intercambiar impresiones con los investigadores e invitados e identificar retos conjuntos sobre los temas tratados.

"Lluvia de fibras". Edición: FOTCIENCIA19. Autoría: Aina Mª Mas Calafell.
Avances en el tratamiento del cáncer
El informe plantea una visión integral del cáncer en el contexto español. En esta reunión participaron como personal experto:
- Eduardo Díaz-Rubio. Catedrático Emérito de Oncología Médica, presidente de la Real Academia Nacional de Medicina de España.
- Enriqueta Felip. Jefa de Sección del Hospital Universitario Vall d’Hebron y presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
- Ana Fernández-Teijeiro. Presidente de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP). Jefe de Sección de Onco- Hematología pediátrica. Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla.
- Marta Puyol. Directora Científica de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)
Inteligencia artificial y salud
El informe plantea cubre multidisciplinar las distintas derivadas y aplicaciones de inteligencia artificial, así como los retos y las implicaciones sociales, éticas y regulatorias. En esta reunión participaron como personal experto:
- Óscar Corcho. Catedrático de universidad, Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
- Luis Martí Bonmatí. Director área clínica imagen médica, Instituto de Investigación Sanitaria La Fe - Hospital Universitario y Politécnico La Fe.
- Teresa Rodríguez de las Heras Ballell. Profesora titular de derecho mercantil, Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).
- Alfonso Valencia. Profesor de investigación ICREA y director del departamento de Ciencias de la Vida, Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
Hidrógeno verde como combustible
El tema analiza la cadena de valor del hidrógeno verde y cubre los retos de implantación del sector. En esta reunión participaron como personal experto:
- Jose Miguel Bermúdez Menéndez. Analista de tecnologías de energía en la Agencia Internacional de la Energía (IEA), Francia.
- Javier Dufour Andía. Catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Jefe de la Unidad de Análisis de Sistemas en IMDEA Energía.
- Emilio Nieto Gallego. Director del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2).
- María Retuerto Millán. Científica Titular del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP-CSIC).
Ciberseguridad
El informe analiza el presente y el futuro de la ciberseguridad para desarrollar una sociedad competitiva y tecnológicamente avanzada, pero segura. En esta reunión participaron como personal experto:
- Cristina Del Real Castrillo. Universidad de Leiden. Países Bajos
- Joaquín García-Alfaro. Catedrático del Télécom SudParis-Institute Polytechnique de Paris, Francia. Research Fellow de la Universidad Carleton, Canadá. Investigador Distinguido de la Universitat Politècnica de Catalunya.
- Javier López Muñoz. Universidad de Málaga. Presidente de la Red de Excelencia Nacional de Investigación en Ciberseguridad (RENIC).