Reflexionamos sobre ciencia e innovación en las políticas de delincuencia

Nos sumamos a la conversación sobre la conexión entre ciencia y toma de decisiones en áreas que exigen una mirada propia, como la seguridad, la criminalidad y la delincuencia.
Los días 24 y 25 de abril se celebraron en Madrid las jornadas organizadas por el Grupo Español de Política Legislativa Penal, centradas en el vínculo entre ciencia, transferencia de conocimiento y diseño de políticas públicas en materia de delincuencia.
Las sesiones se desarrollaron en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y en el Congreso de los Diputados, y contaron con la participación de profesionales del ámbito académico, institucional y político.
La Oficina C intervino el viernes 25 de abril en la mesa-taller “Estrategias en el ecosistema actual de ciencia y toma de decisiones sobre delincuencia (II)”. La sesión incluyó la participación de Ana Elorza, coordinadora de la Oficina C en FECYT.
Durante el taller se debatieron los mecanismos actuales que permiten acercar el conocimiento científico a los procesos parlamentarios, especialmente en un ámbito tan complejo y sensible como el de la seguridad y la delincuencia.
La intervención de Ana Elorza destacó la importancia de contar con estructuras intermedias que faciliten este diálogo y contribuyan a que las políticas públicas se informen en evidencia científica de calidad.
Al igual que las celebradas en 2024, en las que también participamos, estas jornadas buscan seguir explorando las conexiones entre ciencia y toma de decisiones, que en temas como los citados (delincuencia, criminalidad, etc.) exige una reflexión propia.